¿Qué significa que haya ganado Santos en Colombia?
Junio 21, 2010
Ésa es la pregunta que el analista internacional de la U. Central, Marco Moreno responde tras el triunfo de Juan Manuel Santos quien se corona como Presidente de Colombia con el 69% de los votos.
El domingo concluyó la jornada eleccionaria en el país cafetero, luego de que la primera vuelta no hubiera arrojado un ganador entre los dos candidatos, Juan Manuel Santos, del partido oficialista y Antanas Mockus, del Partido Verde.
La preferencia se hizo notar esta vez, coronando al ex ministro de Defensa del presidente Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, como presidente electo de Colombia con un 69% de las preferencias. Mockus se quedó con el 27,5% de los votos.
El economista, quien tras su triunfo agradeció al actual mandatario de la nación por su ferviente apoyo durante la candidatura, ocupó varias carteras ministeriales antes de convertirse en el Presidente Electo, aunque nunca se sometió a escrutinio público antes.
En CNN Chile, el analista Marco Moreno nos entrega las claves para comprender qué significa que Santos se corone como el nuevo presidente de Colombia. El analista resume que Santos cambió de idea fuerza, pasando de la delincuencia a la prosperidad democrática con un importante énfasis en empleo.
Agrega que los objetivos de Santos durante la campaña eran “dotar a la seguridad de contenido económico. (Lograr que) los ciudadanos sintieran que el trabajo en seguridad venía con prosperidad económica y mejores empleos”.
Moreno señala que en Colombia la situación del empleo preocupa en exceso a sus ciudadanos porque actualmente hay alrededor de cinco millones de personas cesantes, lo que alcanza un 12% de la población.
Por eso uno de los desafíos de Santos es generar mayores fuentes de trabajo. Según el analista, “las condiciones están para avanzar en ese ámbito luego de período de pacificación política, consenso dentro de la sociedad, ahora hay un gobierno de mayoría, están sentadas las bases para que Colombia pueda avanzar en prosperidad”, agregó.
Sobre sus relaciones internacionales, Moreno recuerda que Chávez, presidente de Venezuela y Correa, mandatario de Ecuador, han planteado su animadversión contra Juan Manuel Santos, Chávez lo acusó de mafioso y ha sido más duro con él que contra Uribe.
Por eso Santos jugará un rol moderado y buscará una política exterior dialogante, ya que según el analista ése es el único camino para destrabar los conflictos entre Colombia y sus países fronterizos.
Categorias: Fagob en los medios
Twittear