Llamado a propuestas de capítulos de libro
–Call for papers-
“La constitución social, política y moral de la economía chilena”
Felipe González y Aldo Madariaga (coordinadores)
Enviar resumen/abstract extendido (de hasta 1.000 palabras) antes del viernes 20 de mayo de 2016 al correo electrónico publicaciones_facipol@ucentral.cl indicando en el asunto: Capítulo de libro “La constitución social, política y moral de la economía chilena”. |
Los casos de colusión y escándalos financieros, la des-mercantilización de la educación superior, el rechazo de los empresarios a cambios institucionales urgentes, el desgaste de las recetas de crecimiento y empleo, la invención de las farmacias populares, el extendido uso de paraísos fiscales –por mencionar algunos de estos acontecimientos–, han desafiado nuestra manera de entender los fenómenos económicos y, de paso, han hecho evidente la pobreza de conceptos y miradas presentes en la conversación social.
La presente convocatoria tiene por objetivo hacerse cargo de esta falencia e invita a investigadores de las ciencias sociales a dar cuenta del hecho de que la economía tiene una vida social, política y moral que no se puede reducir al análisis de beneficios, lógicas de incentivos o costos de transacción.
Con este objetivo, la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central de Chile, invita a la comunidad académica a enviar propuestas teóricas, metodológicas o estudios de caso que apunten a entender la política de los mercados y la economía, idealmente relacionadas de alguna manera con la contingencia nacional y/o enmarcadas en discusiones acerca del caso chileno.
La convocatoria estará abierta a la economía política, sociología económica y otras disciplinas que estudien la constitución social y política de la economía y se privilegiarán estudios de caso de ámbitos específicos en Chile.
Algunos temas posibles a incluir son:
- La relación entre economía y política
- La relación entre empresarios y política pública
- Competencia y colusión
- Financiamiento de la política
- Economía solidaria/popular
- Nuevas posibilidades de desarrollo
- Energía y recursos naturales
- Mercados y movimientos sociales
- Crisis y gobernanza económica
- Mercados y cambio institucional
- Economía y territorio
Calendario
- Viernes 20 de mayo: Plazo final para el envío de abstract extendidos (máximo 1.000 palabras)
- Lunes 6 de junio: Comunicación de propuestas seleccionadas
- Viernes 12 de agosto: Plazo de envío del primer borrador de capítulo
- 12 al 16 de septiembre: Workshop en Santiago de Chile
- Miércoles 2 de noviembre: Entrega de la versión final de los capítulos para su ingreso a edición.
Para consultas o dudas respecto de la presente convocatoria, favor enviar un correo electrónico a los coordinadores Felipe González y Aldo Madariaga a la dirección felipe.gonzalez@ucentral.cl indicando en el asunto: Capítulo de libro “La constitución social, política y moral de la economía chilena”. |
Descargue más información del llamado a propuestas de capítulos de libro -call for papers- “La constitución social, política y moral de la economía chilena”.
Normas de colaboración para la colección de libros “Gobierno y Asuntos Públicos”
Los capítulos de libros deben seguir las siguientes normas de colaboración:
- El capítulo debe tener solo un título principal, sin subtítulos.
- El/los autor/es deben identificar su afiliación académica o institucional actual a pie de página, incluyendo el resumen biográfico de cada autor/es.
- El primer borrador debe incluir un resumen y abstract en español e inglés, con extensión máxima de 200 palabras.
- Los manuscritos no podrán exceder las 10.000 palabras, incluyendo referencias y notas al pie.
- El borrador y la versión final deben venir escritas en procesador de texto Microsoft Word.
- Papel
» Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11” - Tipo de letra
» Times New Roman: 12 puntos. - Espaciado
» Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras.
» Dos espacios después del punto final de una oración - Márgenes
» 2,54 cm en todo la hoja
» Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo
» Las tablas no tienen líneas separando las celdas - Los textos a pie de página deben ser de Fuente Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo.
- Se aceptará como estilo de fuente la cursiva o itálica para palabras de origen distinto al del capítulo. Asimismo, no está permitido el uso de negritas o subrayado ni en símbolos, palabras, tablas o gráficos.
- Las tablas y las figuras tendrán títulos descriptivos. Todas las notas de las tablas indicarán fuentes inmediatamente debajo de las mismas. Los títulos de las columnas definirán claramente los datos presentados. Los gráficos y tablas serán en blanco y negro, por lo que no se recibirán imágenes en colores, en cuyo caso se deberá además incluir un archivo en formato Excel editable, que permita adecuar los tamaños y tipografías.
- Para citas en el cuerpo del trabajo y las referencias bibliográficas solo se utilizará la norma APA 6.0.
- Es condición para la publicación, que el/los autor/es ceda/n a la Universidad Central de Chile los derechos de reproducción. Para ello, deberán explicitarlo en la carta de presentación, tras lo cual deberá rellenar un formulario con sus datos y firmar un compromiso de cesión de derechos que será enviado de manera electrónica al correo publicaciones_facipol@ucentral.cl.
- Cualquier incumplimiento de las presentes normas de colaboración constituirá motivo para el rechazo del capítulo recibido.