Enfoques y metodologías para la investigación empírica del capital social
Patricio Valdivieso F. y Gabriel Davidovics M. [Autores]
ISBN: 978-956-01-0369-7
148 pp.
150 x 230 mm.
2016
Patricio Valdivieso es cientista político e historiador. Actualmente, profesor titular en el Centro de Estudios del Desarrollo Local y Políticas Públicas de la Universidad de los Lagos, asociado al Millennium Institute for Research in Market Imperfections and Public Policy (MIPP).
Gabriel Davidovics es B.A. en Estadística Matemática y M.A. en Reliability and Advanced Sampling por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Cursó estudios de postgrado en estadística en el Centro InterAmericano de Estadísticas (CIENES) y posteriormente fue becario por la Presidencia de la República de Brasil en la Escola Nacional de Ciencias Estatísticas (ENCE).
Este texto expone los enfoques y metodologías destinados a producir más información y mayor conocimiento sobre las sociedades comunales, sus niveles de vida asociativa, confianza y las interacciones con las instituciones locales.
El mayor mérito de la publicación consiste en poner a disposición del lector un conjunto de procedimientos de investigación que pueden ser aplicados para generar información territorial, útil para las políticas y la gobernanza locales.
Índice
Prólogo, por Marco Moreno Pérez
Introducción
Relevancia del capital social y desafíos de la investigación
- ¿Por qué estudiar el capital social?
- ¿Cuáles son los enfoques del capital social?
- ¿Qué desafíos tiene por delante la investigación en el área de las políticas públicas?
- ¿Cuáles son los aportes y la estructura de este estudio?
Capítulo 1
- Teorías del capital social
- Enfoque del capital social y críticas
- Capital social, vida asociativa y confianza
- Puntos críticos, disensos y propuestas alternativas
- Cuatro aportes teóricos complementarios
- Capital social relacional y sistémico
- Capital social movilizado: propósitos y recursos
- Relaciones sociales reiteradas, confianza y arreglos institucionales
- Instituciones de implementación y capital social
Capítulo 2
Diseños de investigación: enfoques, tipologías, modelos, interrogantes e hipótesis
- Enfoques: casos, comparación, exploración, explicación, tipologías
- Estudios de casos, investigación comparada y experimentos
- Exploración, descripción y explicación
- Tipologías de orden
- Modelos explicativos
- Modelo empírico de decisiones racionales
- Modelo de los factores sociales e institucionales
- Modelo con variables instrumentales
- Interrogantes, hipótesis, explicación y operacionalización
- Interrogantes e inferencias
- Afirmaciones e hipótesis
- Explicación
- Operacionalización
Capítulo 3
Investigación empírica y procedimientos estadísticos básicos
- Medición: unidades de análisis, niveles de medición y validación
- Validación
- Estudios por encuesta: muestreo, encuesta, codificación
- Muestreo
- Encuesta
- Protocolo para el uso de cuestionarios
- Codificación
- Estadísticas, test de hipótesis, escalas de medición, test paramétricos y no-paramétricos
- Estadísticas
- Test de hipótesis
- Escalas de medición
- Test paramétricos y no-paramétricos
- Estadísticas descriptivas e inferencias causales
- Medidas de tendencia central
- Inferencias: relaciones causales
- Fuentes para la investigación en Chile
Índice de cuadros y figuras
Referencias
Encuéntrelo en formato impreso y eBook en
Twittear