[Medios] Parlamentarias 2017: Los distritos en los que el Frente Amplio obtendría diputados

Publicado el 07 de Agosto de 2017 Por: Fagob | Deja un Comentario

 

Publicado en Emol 

Expertos señalan que el distrito 1 de Arica y el 10 de Santiago, son cartas seguras para el bloque. A la vez que coinciden en que cualquier escaño que consigan será una merma para la Nueva Mayoría.

SANTIAGO.- Un total de 327.613 votos obtuvo el Frente Amplio en la primaria presidencial entre Beatriz Sánchez y Alberto Mayol, mientras que en los comicios de diputados que efectuaron en siete distritos electorales registraron 202.275 sufragios válidamente emitidos. Dichas cifras dan cuenta del debut electoral del nuevo conglomerado, un antecedente que podría cobrar relevancia de cara a las parlamentarias de noviembre próximo.

Este año se vivirán los primeros comicios con el nuevo sistema proporcional que reemplaza al binominal y con el cual se aumentarán de 120 a 155 los diputados, eligiéndose entre tres a ocho legisladores en los nuevos distritos electorales. Cambio que podría abrir la cancha a nuevas fuerzas políticas. Consultados por Emol, dos expertos abordan las posibilidades del Frente Amplio en estas parlamentarias, identificando algunos distritos en los que proyectan que el bloque podría conseguir un escaño para llegar a la Cámara de Diputados.

El director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, consideró que si bien “de acuerdo a las elecciones de concejales 2016, el Frente Amplio tiene una votación bien irregular a nivel nacional”, también reconoció que “podría construirse en una fuerza que duplique el número de diputados que tiene en la actualidad”.

“Todo lo que gane el Frente Amplio será pérdida para la Nueva Mayoría, aunque resta señalar que el Frente Amplio no necesariamente amenaza al PC, sino que lo hace hacia el bloque de centroizquierda en general”, completó. Por su parte, el director del Programa Electoral de la Universidad Central, Kenneth Bunker, indicó que en la primaria el nuevo bloque estuvo “bastante bien para ser una coalición nueva, 300 y tantos mil votos son bastantes”. A la vez que concordó en que “todos los votos del Frente Amplio van a robarle un poco a la Nueva Mayoría, lógicamente no van a salir de la derecha, donde ellos compitan probablemente va a ser un escaño menos para la Nueva Mayoría”.

Arica y Santiago las cartas seguras

Ambos académicos coincidieron en que el distrito 1 que incluye las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos; y el distrito 10 que suma a Providencia, Ñuñoa, Santiago, Macul, San Joaquín y La Granja; son cartas seguras para el Frente Amplio. Allí ya cuentan con parlamentarios en ejercicio, como son sus diputados Vlado Mirosevic (Partido Liberal) y Giorgio Jackson (Revolución Democrática), respectivamente. En relación a Mirosevic, Morales acotó que él ya “es marca registrada en el distrito, es la mayoría, y fue capaz de lograr que el Partido Liberal alcanzara casi el 25% de los votos en la comuna de Arica particularmente”. Agregó que en el distrito 10, “el Frente Amplio bordeó el 18% de los votos en la elección pasada y, por lo tanto, es probable que obtenga un segundo diputado. De hecho en las comunas de ese distrito fueron las mejores en esta primaria”. En tanto, Bunker apuntó que el Frente Amplio pasará el umbral necesario para elegir candidatos “en donde está Mirosevic y el 10 ahora que es de Giorgio Jackson, esos son los que son seguros, donde ya tienen esos votos más o menos amarrados y con parlamentarios electos”.

El docente de la U. Central también aseveró que en el caso del distrito 10, si Jackson alcanza el 20% de la votación, el resto de los que compongan la lista podrían sacar un porcentaje necesario para que éste arrastre a su compañero y obtener un segundo diputado. No obstante, ambos discreparon en las posibilidades del diputado Gabriel Boric (MA) de ser reelecto por el distrito 28 que suman las comunas de Natales, Torres del Paine, Punta Arenas, Río Verde, Laguna Blanca, San Gregorio, Porvenir, Primavera, Timaukel, Cabo de Hornos y Antártica. Otras zonas con posibilidades Bunker, además, identificó otras zonas donde el bloque tiene alternativas para superar los votos necesarios para obtener un escaño a diputado, entre éstas figuran el distrito 3 de Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal; el distrito 5 que incluye comunas como La Serena y Coquimbo, entre otras; el distrito 6 que tiene comunas como Los Andes, Villa Alemana y Quilpué y el distrito 7 de Valparaíso. Además, destacó en la Región Metropolitana los distritos 8 que suman Colina, Lampa, Tiltil, Quilicura, Pudahuel, Estación Central, Cerrillos y Maipú. El distrito 9 de Conchalí, Renca, Huechuraba, Cerro Navia, Quinta Normal, Lo Prado, Recoleta e Independencia, donde la carta de RD Maite Orsini, abogada y ex figura de televisión, se impuso en la primaria con el 37,97%. Asimismo, ve posibilidades en el distrito 11 de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén, donde el ex presidenciable y vicepresidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch se impuso con el 84,83%.

Otras zonas que destaca Bunker son el nuevo distrito 12 de La Florida, Puente Alto, Pirque, San José de Maipo y La Pintana y el distrito 13 de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y Lo Espejo. Sin embargo, no cree que puedan afectar al PC en dichas zonas y donde la última tienda tiene como diputados a Camila Vallejo y Guillermo Teillier.

El académico también resaltó que el Frente Amplio podría tener posibilidades en el distrito 14 de San Bernardo, el distrito 17 de Talca y el distrito 20 de Concepción. En tanto, Morales manifestó que “sumando y restando uno podría intuir o esperar que el Frente Amplio se quede con un escaño en el distrito de Arica, de Santiago, que pelee un escaño en el distrito de Maipú (8) que es grande y se eligen ocho escaños y en el distrito de Teillier (11), donde se eligen solamente cinco diputados y el Frente Amplio tiene un 9%. El otro es el de Concepción y Talcahuano (20) y finalmente está el de Magallanes de Gabriel Boric (28)”. En relación al distrito 13, el docente de la U. de Talca cree en esa zona el diputado y timonel del PC, Guilliermo Teillier, “corre un poco más de riesgo pensando en que el PC perdió la alcaldía de Pedro Aguirre Cerda, ahí si el Frente Amplio se organiza podría llegar a pelear el quinto cupo con 9% en un distrito que reparte 5 cupos. No sería lo mismo para su par Vallejo en La Florida, pues, acotó, es “bien difícil que ella pierda el escaño”.