[Nota Electoral] Legisladores independientes y partidos pequeños son la vía para las grandes reformas

Publicado el 31 de Octubre de 2017 Por: Rosa Martinez | Deja un Comentario

 

Los cuórums se han vuelto especialmente relevantes en los gobiernos recientes, no obstante, no obtenerlos tampoco significa una crisis o parálisis de gobierno. Así lo deja en evidencia una reciente Nota Electoral, elaborada por expertos de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, titulada “Cuórums”.

Según el texto, que analiza las siete camadas de legisladores desde 1990, solamente una coalición (la Concertación y, luego, la Nueva Mayoría) ha alcanzado un cuórum calificado más alto que la mayoría simple. Dicha  coalición alcanzó los cuatro séptimos una vez en el Senado (1990-1994) y tres veces en la Cámara de Diputados (1990-1994, 1994-1998 y 1998-2002).

Por otro lado, cabe destacar que nunca una coalición ha obtenido un cuórum calificado de tres quintos o dos tercios.

¿Qué pasa con las elecciones de 2017?

La elección de 2017 será la primera, tras la aprobación del nuevo sistema electoral, que aumenta el número de Senadores de 38 a 50 y el número de Diputados de 120 a 155.

Kenneth Bunker, director del Programa Electoral de la Universidad Central, asegura que esta reforma tendrá un efecto importante en los nuevos cuórums.

“Los cambios serán especialmente relevantes para los partidos y los candidatos, que estarán mirando las nuevas cifras para definir sus programas de gobierno y estrategias electorales para, a su vez, planificar potenciales coaliciones en caso de transformarse en el bloque oficialista”, destaca el analista.

No obstante, y como lo menciona la Nota Electoral, a pesar de que para el gobierno de turno los cuórums son extremadamente importantes para poder aprobar un proyecto de ley, tampoco son indispensables. Como ejemplo, Bunker recuerda el caso del triunfo del ex presidente Sebastián Piñera en la elección presidencial de 2009.

“Sebastián Piñera no logró obtener la mayoría simple en ninguna de las dos cámaras. Sin embargo, eso no impidió que pudiera llevar adelante parte de su programa de gobierno, y en ningún caso atravesó una situación de crisis con el Poder Legislativo” recalca Bunker.

** Para leer el informe completo, haz clic aquí.