Un reciente informe muestra datos descriptivos sobre los senadores y diputados titulares que abandonan sus escaños al final de sus periodos. El texto cubre todas las elecciones legislativas, desde el retorno a la democracia hasta hoy.
En cada elección legislativa entre 1990 y 2014, seis de cada diez senadores buscaron permanecer en su cargo. De ellos, 65% logró la reelección. En el caso de los diputados, tres de cada cuatro buscó la permanencia en el cargo y 80% lo logró.
Desde el retorno de la democracia en 1990, apenas un puñado de candidatos presidenciales independientes ha buscado llegar a La Moneda, más ninguno de ellos ha tenido éxito. A su vez, solo se ha elegido a un candidato a senador independiente fuera de pacto dos veces y a un candidato a diputado independiente nueve veces.
Desde 1990 hasta hoy, en cada elección a la Cámara Baja solamente el 15% del total de candidatos fueron mujeres, de las cuales 22% logró ser elegida. En el caso del Senado, el escenario durante el mismo período es mucho más desalentador: apenas el 10% del total de candidatos fueron mujeres y solo una cuarta parte fue elegida.
Rara vez una coalición alcanza un cuórum legislativo para hacer grandes transformaciones. En su defecto, un reciente informe destaca que la clave está en buscar el apoyo de legisladores independientes o de partidos chicos.
Si extrapolamos los porcentajes de las tasas de reelección de años anteriores, podemos anticipar que el número de legisladores que será reelegido para ejercer en 2018-2022 disminuirá significativamente.
Mientras que la estadística para senadores que abandonaron sus escaños es consistente con períodos anteriores, para diputados es mucho mayor e, incluso, histórica.
Los invitamos a leer el tercer Programa Electoral de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, correspondiente al mes de Octubre de 2017.