¡¡NUEVO!! Diplomado en Estrategias para una Economía Circular

Fecha de inicio 3er trimestre: octubre de 2018

DESCRIPCIÓN GENERAL

El concepto de Economía Circular define un conjunto de principios para la producción y el consumo, radicalmente diferente del enfoque económico lineal de “tomar – hacer – disponer” que prevalece en el mercado de las actuales economías, basadas en el crecimiento económico continuo y el aumento de la producción de recursos.

El crecimiento económico depende principalmente de un mayor consumo de recursos. En el enfoque económico lineal, las empresas cosechan o extraen materiales, los utilizan para crecer o fabricar productos, y luego vender esos productos a los consumidores, que generalmente incineran o envían a vertederos los materiales que ya no sirven a su propósito original.

Como la población crece y los recursos se vuelven cada vez más escasos, este modelo “tomar – hacer – disponer” está llegando rápidamente a los límites. La Economía Circular, por el contrario, es restaurativa y regenerativa por diseño, y tiene como objetivo mantener los productos, componentes y materiales bajo una máxima utilidad y valor en todo el ciclo de vida, es un nuevo modelo económico para abordar las necesidades humanas y, de manera justa, distribuir recursos sin desmedro del natural desarrollo de los ecosistemas. En síntesis, lo que la Economía Circular pretende es desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos.

CONSULTAS

  • Explicar la relación entre economía y sostenibilidad ambiental: cómo la economía lineal contribuye a aumentar el estrés en los limitados recursos materiales;
  • Aprender por qué la economía circular ha estado atrayendo el interés de empresas, sector público y ciudadanos;
  • Comprender y reflexionar críticamente acerca de lo más común y los aspectos menos conocidos de los principios de economía circular;
  • Desarrollar las propias convicciones sobre lo que se requiere para movilizar a los stakeholders en el modelo de economía circular, invitando a co-crear activamente una economía circular global; y
  • Conocer experiencias públicas y privadas de implementación y buenas prácticas en economía circular.

CONSULTAS

PERFIL DE INGRESO

Profesionales responsables del área de sostenibilidad de empresas, encargados de medio ambiente, funcionarios públicos, de organizaciones y personas de la sociedad civil que deseen profundizar en el modelo de Economía Circular.

PERFIL DE EGRESO

El graduado del Diplomado en Estrategias para una Economía Circular es un profesional con competencias genéricas y específicas para comprender, analizar, evaluar, planificar, desarrollar e innovar en torno al modelo de Economía Circular y compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado, respeto y promoción del entorno. Se espera del graduado conductas y actitudes de honestidad y responsabilidad social, económicas y medioambientales, con apego a principios éticos y normativos propios del quehacer profesional.

CONSULTAS

CONSULTAS

 

 

 

 

 

 

 


Carlos León Perfecto: profesor asociado de economía circular y Cradle to Cradle® (C2C) en Master en Sostenibilidad de Economía circular en Diseño de producto: Innovación y gestión. Mentor de economía circular. Consultor en Sostenibilidad Innovación Empresarial y Economía Circular. Fundador de Sustainability Innovation Consulting company. Socio de Group381 (Compañía de Consultoría de Economía Circular)

Luis Martínez Cerna: doctor en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto (España); MBA, Loyola College in Maryland (EE. UU.); magíster en Administración de Empresas, Universidad Alberto Hurtado (Chile); licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas y administrador público, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile).

Macarena Muñoz Valenzuela: magíster en Derecho Ambiental Universidad de Chile; diplomada en Derecho y Economía del Cambio Climático, FLACSO-Argentina; abogada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).

Petar Ostojic: Master of Science in Mechanical Engineering, University of Wisconsin-Madison (EE. UU.); ingeniero civil mecánico, Universidad Técnica Federico Santa María (Chile).

CONSULTAS

Profesionales, responsables del área de sostenibilidad de empresas, encargados de medio ambiente, funcionarios públicos, de organizaciones, personas de la sociedad civil que deseen profundizar en el modelo de Economía Circular.

CONSULTAS


Admisión y Matrícula, Universidad Central de Chile
226661607 | postgrados@ucentral.cl

Luis Martínez Cerna
Coordinador de Postgrado y Educación Continua, Facultad de Gobierno
225826691 | luis.martinez@ucentral.cl

 

CONSULTAS

Arancel: $ 1.300.000
Matrícula: $ 50.000

*CONSULTA POR BECAS Y BENEFICIOS

CONSULTAS