Gobierno y oposición van por indecisos
Junio 1, 2010
A escasos días de que la ley de reconstrucción pase a ser votada en el Congreso por la Cámara Alta, el ambiente entre el Gobierno y la oposición comienza a acalorarse en base a los puntos clave que ambos lados intentan acordar.
Desde ayer el objetivo de ambos lados es convencer a los votos indecisos que definirán el futuro de la ley de reconstrucción.
El senador del MAS Alejandro Navarro ya dio su aprobación al Gobierno. Hoy sólo faltarían los votos del senador independiente Carlos Bianchi y la del DC Hosain Sabag para diferenciar el empate de 19 a 19 votos en el Senado. La sorpresa en el día de ayer fue la indecisión del voto de Bianchi, algo que en el gobieno de Sebastián Piñera ya lo daban por descontado para la aprobación de la ley. “No tengo un voto anticianticipado ni instrucciones de ningún sector político, voy a actuar con la misma libertad que actué en el Transantiago”, afirmó Carlos Bianchi.
En tanto Hosain Sabag señaló que “queda mucho por conversar” al consultarle si su postura fuera en contra de la Concertación.
Esta semana la discusión entre ambas partes ha girado en torno al impuesto de finitivo a las grandes empresas, aunque la Concertación estaría quedando conforme.
De acuerdo a una fuente en el Ministerio de Hacienda la ley habría quedado sin ningún tipo de cambios.
Análisis
La oposición Aprendio
Después de casi dos meses la oposición está apren – diendo a ser oposición luego de sus diversos traspiés internos. Saben que para hacerlo, la estrategia es fiscalizar firmemente al Ejecutivo.
El gobierno de Piñera no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras por lo que buscará, sea como sea, el consentimiento de la oposición y sobre todo de los indecisos.
La Concertación recién ahora entendió que tienen que buscar su fuerza en el parlamento. En cuanto a Hosaín Sabag, está entre la espada y la pared ya que no puede arriesgar su poder en la zona que representa, justamente una que está dentro de las que sufrieron los mayores daños luego del terremoto.
Categorias: Fagob en los medios
Twittear