Cambio radical: a Iquique se van los actos oficiales del “21 de mayo” el 2011

Mayo 19, 2010

Publimetro

Presidente Piñera tomó la inédita decisión, que además genera cierto consenso

El Presidente Sebastián Piñe­ra tomó la inédita decisión de trasladar la celebración más oficial y tradicional del 21 de Mayo, que recuerda a Arturo Prat y los héroes caídos en el combate naval, para Iquique. La medida no se aplicará para este viernes, sino que, cuentan fuentes de La Moneda, pa­ra mayo de 2011.

No es casual el gesto. El año próximo es el decisivo en la disputa de límites marítimos con Perú llevada por el vecino país a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya: Chile debe responder a la réplica peruana, que entregará en noviembre, con una dúplica el 11 de julio de 2011.

El presidente de la comisión de RREE de la Cámara de Diputados, Marcelo Díaz (PS), apoya la decisión aunque desestima que sea polémica.

“Chile no debería por qué in­hi­birse de hacer algo así. Por lo demás, Iquique es el escenario histórico donde ocurrieron estos hechos. Tampoco corresponde que se le dé un significado internacional a algo que es una decisión meramente local y simbólica”, nos dice el diputado.

Hasta ahora, la celebración iquiqueña ha incluido un tradicional desfile de marinos, el depósito de flo­res en el lugar donde mu­rió Arturo Prat y bailes típicos de la zona.

Análisis: nacionalismo está “en el ADN de la Alianza

Marco Moreno, analista político de la Universidad Central, opina. “La decisión de trasladar las celebraciones presidenciales del 21 de mayo a Iquique resulta más de for­ma que de fondo y responde sobre todo al carácter y personalidad de Piñera antes que a decisiones de descentralización o reivindicaciones regionales. Se apuesta por una estrategia dirigida a desplegar acciones y actividades que lo hagan más intensa­men­te visible. Y su estrategia tiene también un componente de nacionalismo que por lo demás forma parte del ADN de los partidos de la llamada Alianza”.

60 Segundos: Hugo Zepeda pide “que no le quite peso a Talcahuano”

El historiador Hugo Zepeda nos entregó sus pareceres respecto a esta medida que el Ejecutivo pretende adoptar a partir del próximo año.

¿Cuál es su opinión como historiador? El gobernante verá lo que hace y qué señales quiere dar hacia afuera. Si a mí se me consultara, le diría que hiciera y estuviera presente en todas las ceremonias, que no le quite peso ni a la de Valparaíso ni a la de Talcahuano.

Pero es una tradición republicana, ¿no? El presidente, de todos modos, no tiene siquiera la obligación de ir al Congreso; puede mandar al ministro del Interior a leer la cuenta anual. Lo que pasa es que, claro, es una tradición, pero que desde 1990 se realiza en Valparaíso porque ambas Cámaras están ahí.

Testimonio: “Yo he celebrado en Iquique”

El sociólogo y escritor Pablo Hu­neeus nos cuenta que él ha estado en las conmemoraciones que se hacen en Iquique a los héroes del Pacífico. “Arriba del buque que deposita la ofren­da floral donde falleció Prat”, precisa.

Huneeus apoya que el cen­tro de las actividades se lleve a la ciudad donde se escribió esa historia, aunque ironiza: “El Presidente pa­re­ce aficionado a la aviación. No tendrá problemas en estar en Iquique, viajar a Valparaí­so y a Talcahuano”.

Por último, propone que  la cuenta anual al país sea el 12 de febrero, día del acta de Independencia.

Categorias:

Noticias Recientes en ésta categoría

« | »