Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 13 de Mayo de 2024

FACDEH participó en el XII Encuentro de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho

La cita se desarrolló entre el 6 y 10 de mayo en las Universidades españolas de León y de Cantabria.

El Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH), Rafael Pastor, y la directora de la carrera de Derecho en Santiago, Maite Arauco, viajaron hasta España para participar del XII Encuentro anual de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho. 

Por primera vez se realizó un encuentro de la Red en Europa, con dos universidades organizadoras: de León y de Cantabria. Así, las reuniones se celebraron el 6 y 7 de mayo, en León, y el 9 y 10 en Santander, con un programa que abordó cuestiones de actualidad jurídica relacionadas con el cambio climático y la Inteligencia Artificial.

El Decano Pastor y la directora Arauco se sumaron a las comitivas de otras 22 Universidades Iberoamericanas de nueve países (Perú, Chile, Colombia, México, Ecuador, Portugal, Argentina, Bolivia y España), participando activamente en las reuniones y con la presentación de ponencias. El 6 de mayo, la profesora Arauco presentó el tema “Representación jurídica de niños, niñas y adolescentes. Curador Ad-litem: un instituto en desarrollo y expansión”, mientras que el profesor Pastor expuso al día siguiente sobre “Inteligencia Artificial en el derecho de la competencia: riesgos y beneficios”.  

El viaje fue calificado por el Decano como “fructífero”: “Es una red muy valiosa con universidades muy diversas dentro del concepto iberoamericano “, dijo y apuntó que este año se adhirieron las Universidades Autónoma de México y de Coimbra (Portugal). Además de sus ponencias los centralinos participaron el plenario de la red en que “se acordó unánimente con todas las universidades presentes formalizar y constituir con estatutos un persona jurídica, generar normativa para formalizar esta red. Generar una institucionalidad que va a implicar derechos y obligaciones de los miembros. Además se estableció fijar productos académicos para cada encuentro. En esa línea, se complejiza la red desde un punto de vista académico lo cual es muy valioso”, agregó el profesor Pastor.